Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Trump desafía a Netanyahu y destaca «situaciones reales de hambruna» en Gaza

https://static01.nyt.com/images/2023/12/28/multimedia/gaza-hunger-kjfz-esp/gaza-hunger-kjfz-superJumbo.jpg

El ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha provocado controversia al afirmar que existen «situaciones reales de hambruna» en Gaza, contradiciendo la reciente declaración del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien había asegurado que no había hambruna en la región. Trump propuso la creación de “centros de alimentos” en Gaza para abordar la creciente crisis humanitaria, mientras las autoridades locales y los organismos internacionales siguen luchando para que la ayuda humanitaria llegue al enclave palestino.

Durante una conferencia en Turnberry, Escocia, Trump manifestó su preocupación por la grave situación en Gaza y destacó que Estados Unidos está dispuesto a invertir en la creación de estos centros, en colaboración con otros países que se sumen al esfuerzo. “Vamos a establecer centros de alimentos, y lo haremos en colaboración con gente muy buena”, dijo Trump, subrayando que los centros permitirían el acceso a alimentos sin barreras ni vallas.

El presidente también destacó que el dinero recaudado por su administración se utilizaría para esta causa, mencionando que otros países se están uniendo a Estados Unidos para aliviar la situación. Sin embargo, las declaraciones de Trump se contraponen con las del gobierno israelí, que insiste en que no hay evidencia de una hambruna en Gaza.

La complicada situación humanitaria en Gaza

La crisis humanitaria en Gaza ha alcanzado niveles alarmantes, con un número creciente de víctimas debido a la falta de alimentos y medicinas. En un informe reciente, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU advirtió que una cuarta parte de la población de Gaza se enfrenta a condiciones cercanas a la hambruna. La situación se ha visto agravada por las restricciones impuestas por Israel en el acceso a la ayuda humanitaria, lo que ha provocado retrasos significativos en la distribución de alimentos y suministros médicos.

Aunque la ONU intenta proporcionar asistencia, los convoyes se topan con grandes obstáculos logísticos. Apenas una pequeña parte de los camiones con ayuda humanitaria consigue entrar en Gaza, y los procedimientos de revisión y aprobación por parte de las autoridades israelíes han causado más dilaciones. De acuerdo con el PMA, los convoyes de socorro experimentan demoras de hasta 46 horas en la frontera, lo que empeora aún más la difícil situación de los habitantes de Gaza.

Mientras tanto, las fuerzas israelíes siguen bloqueando los cruces fronterizos, restringiendo el acceso a alimentos y medicinas, y complicando el trabajo de las organizaciones humanitarias en la región. En este contexto, Trump subrayó la importancia de desbloquear estos obstáculos y permitir una distribución más rápida y eficiente de la ayuda.

La reacción de Israel y las denuncias de genocidio

Por su parte, el titular de Defensa de Israel, Israel Katz, ha expresado con claridad su posición: “Si Hamas no libera a los cautivos, se abrirán las puertas del infierno en Gaza”. Katz mencionó que Israel aumentará sus acciones militares hasta que los rehenes sean liberados, centrándose en las infraestructuras vinculadas a Hamas. Este enfoque ha recibido críticas de varias organizaciones de derechos humanos, que acusan a Israel de perpetrar actos de genocidio en Gaza.

B’Tselem, un grupo de derechos humanos israelí, y Médicos por los Derechos Humanos de Israel, han publicado informes donde califican las acciones de Israel en Gaza como genocidio. Según su análisis, las políticas de Israel en Gaza no solo han destruido infraestructuras críticas, como hospitales y escuelas, sino que también han causado un sufrimiento masivo en la población civil, sin una justificación proporcional.

Israel, por su parte, rechaza estas acusaciones y afirma que sus acciones son una respuesta legítima a la amenaza que representa Hamas. En este sentido, las autoridades israelíes aseguran que están actuando conforme a las leyes internacionales y que su objetivo es desmantelar la infraestructura militar de Hamas, no dañar a la población civil.

El impulso global y la actitud de Gran Bretaña

El aumento del debate en torno a la situación en Gaza ha provocado respuestas a nivel global. Keir Starmer, el primer ministro británico, manifestó su descontento respecto a la crisis humanitaria en Gaza y criticó las limitaciones establecidas por Israel para el ingreso de ayuda. En un encuentro con Trump, Starmer describió la crisis como «una catástrofe total» y enfatizó la urgencia de permitir el acceso a la asistencia.

Starmer también indicó que la población en el Reino Unido está “indignada” debido a las imágenes de personas sufriendo hambre en Gaza. A pesar de las críticas, el gobierno británico colabora junto a Jordania para coordinar el envío de asistencia a la zona, aunque las dificultades logísticas continúan siendo un reto significativo.

Por otro lado, Starmer enfrenta presiones dentro de su propio partido para adoptar una postura más firme hacia Israel, en medio de la creciente preocupación internacional por el sufrimiento en Gaza. La situación en Gaza ha generado un debate global sobre el papel de las potencias occidentales en el conflicto, especialmente en relación con el bloqueo de ayuda y las acusaciones de abusos por parte de Israel.

La urgencia de lograr un cese al fuego

El ámbito global continúa solicitando un cese de las hostilidades en Gaza, aunque las expectativas de lograr una solución pacífica permanecen poco claras. A pesar de los intentos de mediación y las iniciativas para detener el conflicto, las discrepancias entre los involucrados continúan.

Con la situación humanitaria empeorando y el número de víctimas aumentando cada día, la presión sobre los líderes mundiales para encontrar una solución se intensifica. La creación de centros de alimentos, como lo propone Trump, podría ser una medida para aliviar temporalmente la crisis, pero solo una resolución política definitiva pondrá fin al sufrimiento en Gaza.

La comunidad internacional debe seguir presionando para asegurar el acceso sin restricciones a la ayuda humanitaria, mientras se buscan soluciones políticas que garanticen una paz duradera para la región.

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar