Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Arroz blanco y presión arterial: beneficios del bajo sodio

Piensa en Arroz

El arroz blanco es un alimento ampliamente consumido a nivel global, aunque su lugar en la dieta ha sido discutido. Comúnmente, se relaciona su ingesta con el incremento de peso, pero investigaciones científicas han mostrado que, al ser consumido de manera moderada y como parte de una dieta equilibrada, el arroz blanco no causa aumento de peso.

Su importancia reside en el suministro de energía, elementos nutritivos y su sencilla asimilación, siendo fundamental evaluar el marco dietético general y las costumbres de vida en lugar de culpar a un solo alimento del aumento de peso.

Ventajas dietéticas del arroz blanco

¿Te has preguntado alguna vez por qué el arroz blanco es considerado uno de los alimentos más beneficiosos cuando se consume con moderación? Entre los beneficios más destacados se encuentran:

Fuente de energía

El arroz blanco aporta carbohidratos complejos, siendo estos el combustible principal para el cuerpo y el cerebro, convirtiéndo en energía funcional y utilizable.

Con bajo contenido de grasa y colesterol

Su contenido en grasa es mínimo, lo que lo hace apto para dietas bajas en colesterol y control cardiovascular.

Abundante en vitaminas y minerales

Incluye vitaminas del grupo B (niacina, tiamina, riboflavina) y además calcio, hierro, magnesio, fósforo y potasio, todos fundamentales para el metabolismo, la salud de las células, los huesos y el sistema inmunológico.

Apto para celíacos

Al no contener gluten, es seguro para personas con enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten.

Con poco sodio

Su baja cantidad de sodio contribuye al manejo de la presión arterial.

Digestión sencilla

Tolerable en dietas blandas, de fácil digestión o bajas en residuos.

El arroz blanco y el control del peso: ¿realmente contribuye al aumento?

Es fundamental reconocer que el arroz blanco no es un alimento que fomente la obesidad; en cambio, el aumento de peso se debe principalmente a un consumo excedente de calorías en general y a hábitos alimenticios poco saludables.

  • Control del azúcar en sangre: el índice glucémico es superior al del arroz integral, así que quienes tienen diabetes tipo 2 deben consumirlo con moderación o combinándolo con fibra, proteínas y grasas saludables, lo cual es crucial para prevenir aumentos bruscos de glucosa.
  • Contexto cultural: en naciones asiáticas donde se consume mucho arroz, como Japón o Corea del Sur, las cifras de obesidad son bajas, lo que indica que la dieta en general y el estilo de vida tienen mayor impacto que la cantidad de este grano consumido (EurekAlert, Bloomberg).
  • Tamaño y modo de preparación: cocinar sin añadir grasas adicionales y servirlo con verduras y proteínas bajas en grasa contribuye a mantener un peso equilibrado.

Del mismo modo, una investigación efectuada en Irán determinó que no hay relación significativa entre la cantidad de veces que se consume arroz blanco y aspectos relacionados con la obesidad, como el índice de masa corporal o la medida de cintura (PMC3653247).

Así, se ha comprobado que el arroz blanco no causa obesidad. El impacto sobre el peso está relacionado con la cantidad, el método de cocción, los complementos y el régimen alimenticio general. Contrariamente, al ser ingerido en cantidades apropiadas, como parte de una dieta balanceada y con hábitos saludables, puede ser un alimento nutritivo, adaptable y seguro.

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar