Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Todo sobre el pago del Marchamo 2026 en Costa Rica

Cómo pagar el Marchamo 2026

Ante la inminente llegada del marchamo 2026, resulta fundamental informarse sobre el proceso de pago, las opciones disponibles y los requisitos necesarios para eludir penalizaciones. Este procedimiento, gestionado por el Instituto Nacional de Seguros (INS), consolida diversas tarifas en un único abono, asegurando así que tanto automovilistas como transeúntes dispongan de la protección del Seguro Obligatorio Automotor (SOA).

Esta protección se estima como básica, ya que únicamente ampara a los automovilistas frente a eventuales percances, sin incluir al automóvil. Por esta razón, lo más aconsejable es complementar el SOA con una póliza extendida que brinde ventajas extra, accesibles tanto en aseguradoras privadas como en las estatales.

Aquí te detallamos el procedimiento para abonar el marchamo del año 2026, así como las alternativas más convenientes para llevar a cabo esta gestión.

¿En qué momento se puede abonar el marchamo del año 2026?

El INS habilita el cobro del marchamo cada año a partir del 3 de noviembre, y el plazo para cancelar sin multas se extiende hasta el 31 de diciembre. Durante ese periodo, los propietarios de vehículos pueden realizar el pago por los distintos canales disponibles.

Una vez superada la fecha límite, se generarán intereses y cargos adicionales diarios sobre el saldo pendiente, y el automóvil quedará inhabilitado para circular conforme a la ley. Por esta razón, la sugerencia principal es no postergar el trámite hasta el final. Realizar el abono en las primeras semanas de noviembre ayuda a eludir aglomeraciones, colapsos en los sistemas y cualquier inconveniente imprevisto.

¿Qué se requiere para abonar el marchamo?

Previo a efectuar el abono, es indispensable que dispongas de cierta documentación y que satisfagas una serie de condiciones fundamentales. A continuación, se detallan las más relevantes:

  • Número de placa del vehículo: es el dato esencial para consultar y generar el monto correspondiente en la plataforma del INS o en la página de tu banco de confianza.
  • Documento de identidad del propietario: puede ser cédula de identidad, cédula de residencia o pasaporte.
  • Revisión técnica vehicular aprobada (DEKRA): aunque es posible realizar el pago sin haber pasado la revisión, el adhesivo del marchamo se entrega únicamente cuando el vehículo cuenta con la inspección técnica vigente.
  • Ausencia de multas pendientes: si existen sanciones de tránsito sin cancelar, deberán pagarse antes de completar el trámite.

Cómo abonar el marchamo 2026 por internet

Tanto el INS como las entidades bancarias, tanto públicas como privadas, ofrecen a los automovilistas una herramienta contemporánea, fiable y sencilla para verificar y abonar el marchamo desde cualquier aparato con acceso a la red. Simplemente acceda al portal oficial y siga estas indicaciones:

  1. Introduzca la matrícula del automóvil.
  2. Haga clic en el botón «Ver Marchamo».
  3. Examine el detalle del importe total a abonar, el cual comprende el Seguro Obligatorio para Automotores (SOA), el gravamen sobre la propiedad vehicular y otras tasas fijadas por la legislación.
  4. Elija la alternativa de pago electrónico y finalice la operación con su tarjeta de crédito o débito.

Lugares presenciales para abonar el marchamo

No obstante, si optas por realizar la gestión de forma física, Costa Rica cuenta con diversas ubicaciones para efectuar el pago en la zona. Tienes la posibilidad de abonar el marchamo en:

  • Entidades bancarias y cooperativas con autorización: la mayor parte de las instituciones bancarias y cooperativas de ahorro y crédito del país funcionan como agentes oficiales para la recaudación de este pago.
  • Locales de atención y negocios asociados: grandes superficies, tiendas de proximidad y otros comercios igualmente facilitan el abono del marchamo, ofreciendo horarios ampliados y puntos de fácil acceso.
  • Oficinas del INS: todas las sedes centrales y delegaciones regionales están preparadas para procesar el pago del marchamo durante los meses de noviembre y diciembre.

No olvides conservar el comprobante físico o digital del pago, ya que será necesario en caso de cualquier consulta o reclamo posterior.

Recomendaciones para una transacción monetaria segura y fluida

  • Confirma la información antes de efectuar el pago: comprueba que la matrícula y los detalles del automóvil sean precisos.
  • Evita los días finales de diciembre: en la época festiva y el cierre anual, los sistemas suelen experimentar una gran afluencia.
  • Conserva el recibo en formato digital o físico: este documento te servirá de soporte ante cualquier imprevisto.
  • Consulta regularmente el sitio web del INS: en este portal se actualizan anualmente las fechas límite, las cantidades y los requisitos.

La realización de este procedimiento no solo previene penalizaciones, sino que también asegura que el automóvil disponga de la protección indispensable para salvaguardar a todos los ocupantes de la carretera ante un eventual siniestro.

Asegura tu automóvil con ASSA en Costa Rica

El pago del marchamo es un deber ineludible, pero también un momento propicio para considerar la cobertura que tu automóvil requiere. Ten presente que el SOA solo ampara los perjuicios físicos causados a terceros; por lo tanto, si deseas una salvaguarda más completa que incluya tu propio coche, hurto o daños materiales, puedes confiar en las pólizas de vehículos de ASSA en Costa Rica.

ASSA, una destacada compañía de seguros, opera bajo la supervisión de la SUGESE (Superintendencia General de Seguros), garantizando así el cumplimiento de las normativas legales y financieras que protegen a sus clientes. Ofreciendo pólizas a medida y coberturas extra como asistencia en carretera, servicio de conductor asignado y exención de deducible, los automovilistas contarán con el soporte necesario.

¿Deseas manejar con seguridad y la cobertura adecuada en Costa Rica? Explora el sitio oficial de ASSA para conocer a fondo sus diversas ofertas.

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar