Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Economía

¿Qué es el capital humano?

Capital Humano: ¿Qué es y Cómo se Mide?

El concepto de capital humano alude al valor monetario que un individuo o colectivo contribuye mediante sus destrezas, saberes, vivencias y atributos personales, los cuales se utilizan para producir riqueza. Esta idea, fundamental en el ámbito de la economía y los negocios, enfatiza la relevancia de destinar recursos a la formación, el adiestramiento y el bienestar para potenciar la eficiencia y, consecuentemente, el desarrollo económico.La evolución del conceptoTradicionalmente, el capital se ha vinculado a activos tangibles y monetarios. No obstante, conforme las economías han progresado hacia esquemas fundamentados en el saber y la innovación, la importancia del capital humano ha…
Leer Más
1 us dollar in jeans pocket

Definiendo una recesión inflacionaria

En el ámbito de la economía, vocablos como "recesión" e "inflación" a menudo dominan los titulares informativos. No obstante, al fusionarse estos conceptos, la noción de "recesión inflacionaria" puede generar desconcierto. Este suceso económico congrega atributos aparentemente conflictivos: una baja en la energía económica y, a la par, una elevación generalizada de los precios. A lo largo de las siguientes líneas, examinaremos a fondo el significado de una recesión inflacionaria, brindaremos ilustraciones y articularemos sus consecuencias.Definición y peculiaridadesUna situación de estancamiento con subida de precios se presenta cuando una nación afronta a la vez un decrecimiento económico y una tasa…
Leer Más
Por primera vez, el oro alcanza los US$ 4.000 por onza

Por primera vez, el oro pasa los US$ 4.000 por onza

El oro supera por primera vez los 4.000 dólares por onza y marca un nuevo hito histórico en los mercados internacionalesEl sector del oro ha llegado a un nuevo nivel: el valor del metal precioso ha sobrepasado los 4.000 dólares por onza. Este fenómeno refleja tanto la incertidumbre económica mundial como la creciente búsqueda de activos seguros. Este acontecimiento representa un momento crucial para los inversores y expertos financieros, que presencian cómo el oro refuerza su posición como uno de los activos más confiables ante la inestabilidad en los mercados. El aumento en el precio, previsto desde hace tiempo, es…
Leer Más
¿Qué es la economía verde?

Economía verde: ¿en qué consiste?

La economía verde es un concepto que ha ganado prominencia en las últimas décadas, principalmente debido a las crecientes preocupaciones sobre el cambio climático y la sostenibilidad ambiental. Representa un enfoque que busca equilibrar el desarrollo económico con la protección del medio ambiente y el bienestar social. Este modelo económico propone una transformación de los sistemas productivos tradicionales hacia prácticas que reduzcan el impacto negativo sobre el medio ambiente.Principios fundamentales de la economía verdeUna cualidad esencial de la economía verde es su objetivo de fomentar el desarrollo económico sin perjudicar los recursos naturales para las próximas generaciones. En el núcleo…
Leer Más
Guía para invertir en los mercados emergentes

Principales recomendaciones para invertir en los mercados emergentes

Invertir en los mercados emergentes puede ofrecer oportunidades significativas de crecimiento, pero también implica riesgos que requieren análisis y estrategia cuidadosa. Comprender las dinámicas económicas, políticas y sociales de estas regiones es fundamental para maximizar rendimientos y minimizar riesgos.Los mercados emergentes incluyen economías en desarrollo que muestran un rápido crecimiento industrial y financiero, pero que aún enfrentan desafíos estructurales como volatilidad política, inflación y sistemas regulatorios en evolución. Invertir en estos mercados requiere no solo capital, sino también conocimiento profundo del contexto económico global y local, así como la capacidad de anticipar cambios y adaptarse a condiciones fluctuantes.Perspectivas y posibilidades…
Leer Más
Las ‘big tech’ disparan las inversiones por la IA y superan el umbral de los 400.000 millones de dólares

Las ‘big tech’ aumentan inversiones en IA y superan los 400.000 millones de dólares

Las principales empresas tecnológicas del mundo han incrementado drásticamente sus inversiones en inteligencia artificial, superando la barrera de los 400.000 millones de dólares.El impacto de este aumento de inversión es significativo, ya que no solo redefine las prioridades de las grandes corporaciones, sino que también establece un nuevo estándar para el desarrollo tecnológico global. Las empresas líderes en el sector buscan consolidar su posición mediante la investigación, el desarrollo de nuevas plataformas y la adquisición de startups especializadas, asegurando así su capacidad de ofrecer productos más inteligentes, eficientes y personalizados.Planes de inversión y desarrollo tecnológicoEl incremento en la inversión en…
Leer Más
Qué dice sobre la economía mundial que el precio del oro haya marcado un nuevo récord histórico

Cómo afecta a la economía global el nuevo récord histórico del precio del oro

El oro, considerado desde hace siglos un refugio seguro para inversores, ha alcanzado un nuevo precio récord, generando atención y debate sobre el estado de la economía global. Este fenómeno no solo refleja las tensiones financieras actuales, sino también la percepción de los mercados frente a la inflación, la incertidumbre geopolítica y las estrategias de inversión a nivel mundial.Oro como indicador económico y refugio seguroHistóricamente, el oro ha sido mucho más que un metal precioso: funciona como un termómetro de la economía global. Cuando los mercados enfrentan incertidumbre, los inversores tienden a mover capital hacia activos que conservan valor, y…
Leer Más
Por qué es tan difícil para los jóvenes encontrar trabajo en este momento (y qué habilidades necesitan para tener éxito, según un experto de LinkedIn)

¿Por qué los jóvenes tienen problemas para conseguir trabajo actualmente? (y qué habilidades les permitirán triunfar, según un experto de LinkedIn)

Buscar empleo hoy en día se ha transformado en un reto cada vez más grande para los jóvenes, incluso teniendo formación y preparación. La competencia en el mercado de trabajo, la automatización de tareas y la digitalización han creado un entorno complicado que requiere no solo educación académica, sino también destrezas adaptativas y digitales para triunfar.Un mercado laboral más competitivo que nuncaLa realidad para los jóvenes que buscan empleo es dura: la oferta de trabajo no siempre se corresponde con la cantidad de postulantes, y los roles disponibles requieren competencias específicas que muchas veces no se enseñan en las aulas…
Leer Más
Empresa de bitcoin respaldada por Trump comienza a cotizar en Nasdaq

Empresa de bitcoin ligada a Trump inicia cotización en Nasdaq

Una corporación en el ámbito de las criptomonedas, vinculada con el exmandatario de Estados Unidos, Donald Trump, ha empezado a cotizar en el índice Nasdaq, uno de los mercados de valores más importantes del mundo. Este evento representa un hito significativo tanto para la industria de los activos digitales como para el entorno financiero global, ya que la entrada de empresas conectadas a figuras políticas de gran relevancia provoca expectativas y discusiones acerca del futuro de las criptomonedas en los mercados regulados.La inclusión de esta empresa en el Nasdaq no solo muestra el interés creciente en el ámbito de las…
Leer Más
https://www.democrata.es/wp-content/uploads/2025/08/fotonoticia_20250821075013_1920-1140x815.jpg

Jerome Powell apunta a recortes de tasas ante señales de debilidad laboral

El líder de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, mencionó que la economía de Estados Unidos podría experimentar ventajas con reducciones en las tasas de interés dentro de un entorno laboral incierto. Sus comentarios, expresados durante el encuentro anual de bancos centrales en Jackson Hole, Wyoming, indican una modificación en la política económica tras ocho meses seguidos de tasas constantes.Powell indicó que los riesgos a la baja en el empleo están incrementándose y que podría ser necesario un escenario de ajuste para preservar el equilibrio económico. En sus declaraciones, también consideró como "razonable" que los aranceles impuestos durante la administración…
Leer Más