Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

https://s3.eu-west-1.amazonaws.com/web-cdn.markets.com/dow_jones_08_e4deac25f9.jpg

Dow Jones abre en territorio récord impulsado por expectativas de bajada de tasas de interés

El Dow Jones Industrial Average alcanzó este viernes niveles récord, reflejando el optimismo sostenido en Wall Street ante la posibilidad de una próxima bajada de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal. La apertura de la jornada mostró un incremento de 268 puntos, equivalente a un 0,6 %, mientras que el S&P 500 avanzó un 0,1 % y el Nasdaq Composite registró una ligera caída del 0,05 %.Expectativas de recortes de tasas y resultados empresariales sólidosEl índice Dow superó su máximo intradiario previo establecido el 4 de diciembre, acercándose a un cierre histórico que requeriría una ganancia…
Leer Más
https://i.blogs.es/354ed1/evolucion-mar-de-plastico-almeria/1366_2000.jpg

El Mar de Plástico de Almería: producción agrícola récord y problemas medioambientales

El sur de España alberga un fenómeno agrícola único: 32.000 hectáreas cubiertas de invernaderos que producen cerca de cuatro millones de toneladas de alimentos al año. Esta región, situada entre El Ejido y Almería, es conocida como el "Mar de Plástico", y se ha convertido en un pilar de la economía local y un proveedor clave de frutas y hortalizas para Europa. Sin embargo, el crecimiento exponencial de la producción agrícola ha generado preocupaciones ambientales y sociales que requieren atención inmediata.Cultivo intensivo en un medio secoEl Mar de Plástico es reconocido por su capacidad de producir alimentos en una de…
Leer Más
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/f7/Desaguadero_Per_1.jpg/1100px-Desaguadero_Per_1.jpg

Economía fronteriza de Perú afectada por la escasez de dólares en Bolivia

Cerca del mercado central de Desaguadero, en Perú, se nota cómo el impacto económico de Bolivia influye directamente en el comercio y la cotidianeidad de los residentes peruanos en la región limítrofe. Entre piezas de carne sin refrigeración y sacos de papas apilados en el piso, vendedores locales, como Imelda, ofrecen productos originarios de Bolivia, como frutas, huevos y el valioso aceite de soya refinado de Santa Cruz de la Sierra. Estos artículos se venden a precios considerablemente más altos que en Bolivia, mostrando la presión económica que sufre el país vecino.El aceite de soya, junto con arroz, pollo y…
Leer Más
https://static.dw.com/image/59258057_605.jpg

El derrumbe de Evergrande: impacto en la economía china

El derrumbe de China Evergrande Group se ha transformado en un emblema de la ralentización económica de China, mostrando la reducción del consumo interno, el incremento de la deuda corporativa y la tensión sobre los mercados internacionales. La salida de la empresa de la Bolsa de Hong Kong, prevista para el 25 de agosto, señala el fin de una crisis que revela debilidades estructurales y provoca inquietud entre inversores y entidades financieras globales.Evergrande, una de las más importantes constructoras del país, no pudo satisfacer las condiciones para reanudar la negociación de sus acciones, las cuales están suspendidas desde enero de…
Leer Más
https://www.americanprogress.org/wp-content/uploads/sites/2/2024/09/GettyImages-166169199cropped.jpg

La Casa Blanca busca desviar la atención del escándalo de la Oficina de Estadísticas Laborales

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, enfrenta un creciente escándalo relacionado con la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés). Esto ocurre después de la remoción de su comisionada y las acusaciones de manipulación política de los datos económicos. En medio de esta controversia, Trump ha declarado sin evidencia que la BLS alteró malintencionadamente las cifras de empleo con objetivos políticos, tratando de justificar su inesperada decisión de despedir a la funcionaria. Sin embargo, sus consejeros económicos han buscado alejarse de esta afirmación, justificando en cambio la destitución como parte de un esfuerzo por actualizar y…
Leer Más
https://redradiove.com/wp-content/uploads/2019/11/litio-bolivia.jpg

Bolivia y el litio: el reto de transformar promesas en desarrollo económico

A pesar de contar con una de las mayores reservas de litio del mundo, Bolivia no ha logrado transformar esta riqueza natural en una palanca de desarrollo económico. A pocos días de las elecciones presidenciales, el debate sobre el futuro del llamado "oro blanco" vuelve a ocupar un lugar central, mientras el país atraviesa una de sus peores crisis económicas en décadas. La combinación de decisiones políticas erráticas, fallos técnicos, resistencia social y un contexto internacional complejo ha postergado por casi dos décadas la consolidación de un modelo de aprovechamiento sostenible del litio.La ilusión que no se realizaDesde 2008, con…
Leer Más
https://cdn.forbes.co/2022/01/Toyota-1230x720-Reuters.jpg

Toyota pronostica impacto récord en utilidades por aranceles de EE.UU.

Toyota Motor, la compañía líder en la fabricación de autos a nivel mundial, ha alertado sobre un impacto jamás visto de unos 9.500 millones de dólares en sus beneficios anuales debido a los aranceles que ha impuesto el gobierno de Estados Unidos sobre los vehículos y piezas automotrices importadas. Este número es la mayor previsión realizada hasta ahora por una empresa del rubro y destaca la creciente presión que enfrentan los fabricantes internacionales en un ambiente comercial cada vez más incierto.Disminución en las estimaciones de beneficios operativosEn el informe financiero más reciente, Toyota informó una disminución del 16 % en…
Leer Más
https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/24NNQ5ZKUTSYX45DXTT56VCXPQ.jpg

Comercio internacional del café tras los aranceles de Trump a Brasil

La implementación de nuevos aranceles del 50 % a productos brasileños por parte del gobierno estadounidense representa un cambio notable en las relaciones comerciales entre ambos países. Entre los productos más impactados por esta acción se destaca el café, uno de los principales artículos de exportación de Brasil, históricamente orientado hacia el mercado de Estados Unidos. No obstante, en un escenario de tensiones diplomáticas, otras potencias como China empiezan a llenar ese vacío, fortaleciendo sus vínculos con la economía sudamericana.Café en el centro del conflictoBrasil, el líder mundial en la producción de café, ha mantenido su posición como el principal…
Leer Más
https://revistafal.com/wp-content/uploads/2024/10/08-Orea-FOTO-01-El-Quintanarroense.jpg

Países de Latinoamérica con mayor incremento en inversión extranjera: implicaciones económicas

En 2024, América Latina registró un importante aumento en la inversión extranjera directa (IED), con un crecimiento general del 7,1% en comparación con el año anterior, alcanzando un total de 189.000 millones de dólares. Entre los países de la región que más se destacaron en este crecimiento se encuentran Perú, México y Brasil, que lograron avances significativos en la llegada de capital extranjero. Estos aumentos reflejan una mayor confianza de los inversionistas en estas economías, que han sido favorecidas por la estabilidad política, el potencial de crecimiento y las condiciones favorables para los negocios.No obstante, a pesar del aumento de…
Leer Más
https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2025/08/01/arancel-eeuu-k26F-U70136573469058E-1200x840@diario_abc.jpg

Aranceles de Trump a países con déficit comercial: repercusiones globales y consideraciones legales

El mandatario de los Estados Unidos, Donald Trump, ha tomado una decisión significativa en su política económica al aplicar nuevos impuestos a una variedad extensa de productos que se importan desde diferentes naciones, incluidas aquellas con las que el país tiene un déficit en su balanza comercial. Esta acción, revelada recientemente por la Casa Blanca, confirma la estrategia de protección que Trump ha mantenido durante su presidencia, lo que podría tener efectos tanto en la economía mundial como en las relaciones comerciales de EE.UU. con varios de sus socios estratégicos.A partir del 7 de agosto, la nueva política arancelaria entrará…
Leer Más