Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

https://s.france24.com/media/display/456d9f06-3d55-11f0-b00d-005056bfb2b6/w:1280/p:4x3/main-TACO-v3.jpg

Impacto de la teoría «TACO» en las tarifas de Trump

El mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, continúa generando controversia respecto a su política de comercio, especialmente por su estrategia de aplicar aranceles a productos de varios países. A comienzos de julio, Trump reveló la imposición de un 50% de aranceles a las importaciones provenientes de Brasil, una decisión que causó tensiones tanto dentro como fuera de las fronteras de su país. Sin embargo, solo unas semanas después, dio marcha atrás parcialmente, excluyendo a casi 700 productos de los aranceles originales. Este giro ha resultado en que los analistas y economistas debatan lo que muchos llaman la "teoría TACO", un…
Leer Más
https://latinodetroit.com/wp-content/uploads/2025/07/Trump-Arancel-17-Tomate-Mexicano.jpg

Qué significa el arancel del 25% de Trump para los tomates mexicanos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha confirmado la imposición de un arancel del 25% a todas las importaciones de tomates provenientes de México, a partir del 1 de agosto. Esta medida se produce en el contexto de la larga disputa comercial entre ambos países, que comenzó en 1996 debido a las denuncias de prácticas comerciales desleales. La nueva medida no solo afectará las relaciones comerciales, sino que también tendrá un impacto económico, político y social significativo tanto en Estados Unidos como en México. En este artículo, exploraremos los efectos que podría generar esta decisión.Efectos económicos: aumento de precios…
Leer Más
https://bitlyanews.com/wp-content/uploads/2025/07/9c3677a159d8362e7b702e14812f9dedb864f926w.jpg

Trump sube aranceles al 25% para productos de India desde el 1 de agosto

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha confirmado la imposición de un arancel del 25% a todas las importaciones provenientes de la India, a partir del 1 de agosto. Esta medida se enmarca dentro de una serie de decisiones que el mandatario ha adoptado para reforzar su postura de "reciprocidad" en las relaciones comerciales internacionales. Trump ha argumentado que las prácticas comerciales de India son injustas y ha criticado su relación con Rusia, específicamente en los sectores de armamento y energía. A través de su cuenta en Truth Social, Trump expresó su frustración con los altos aranceles que India…
Leer Más
https://www.travelgrenada.com/wp-content/uploads/2024/05/playas-del-Caribe-1.jpg

Conseguir pasaporte caribeño mediante inversión en bienes raíces

El Caribe ha pasado a ser un destino deseado no solo por sus playas de ensueño y su vida tranquila, sino también por una tendencia en aumento: adquirir la ciudadanía mediante la compra de bienes raíces. Antigua y Barbuda, Dominica, Granada, San Cristóbal y Nieves, y Santa Lucía tienen programas de ciudadanía por inversión (CBI, por sus siglas en inglés), que permiten a los compradores adquirir un pasaporte caribeño al comprar una propiedad, que en algunos casos comienza en los 200,000 dólares.La práctica, que se ha disparado en los últimos años, atrae principalmente a ciudadanos de países como Estados Unidos,…
Leer Más
https://assets.entrepreneur.com/content/3x2/2000/1744638059-donald-trump-tariffs-0425-g-2207588047.jpg

El impacto de los aranceles de Trump en los mercados: buscando el punto de inflexión

Los mercados financieros de Estados Unidos han mostrado signos de optimismo moderado en las últimas semanas, con los índices bursátiles alcanzando máximos históricos mientras los inversionistas esperan avances en las negociaciones comerciales. Este viernes, el Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq Composite cerraron con ganancias, en parte debido al alivio generado por el reciente acuerdo comercial con Japón, que reduce el nivel de los aranceles propuestos. Sin embargo, los analistas advierten que un aumento excesivo de los aranceles podría afectar negativamente a los mercados, especialmente si Estados Unidos impone tarifas demasiado altas a sus socios comerciales clave como…
Leer Más
https://assets.bwbx.io/images/users/iqjWHBFdfxIU/iHTmNrVCsuO4/v1/-1x-1.jpg

Calma en los mercados: descenso de tasas, estabilidad cambiaria y foco en el BCRA

Los últimos movimientos del mercado financiero local han generado un escenario de relativa calma que, aunque aún frágil, marca una tendencia alentadora tras semanas de incertidumbre. Las tasas comenzaron a ceder, el dólar se estabilizó sin necesidad de intervención directa y las acciones mostraron una recuperación generalizada. El foco, sin embargo, continúa puesto sobre el próximo paso del Banco Central, especialmente tras la eliminación de las Letras de Financiamiento (LEFI), cuya ausencia exige una nueva herramienta de liquidez para los bancos.Caída en tasas y señales de normalizaciónUno de los movimientos más relevantes fue el retroceso de las tasas en el…
Leer Más
https://static.independent.co.uk/s3fs-public/thumbnails/image/2019/01/28/16/drought-crops-death.jpg

El cambio climático intensifica la crisis alimentaria global: los precios se disparan por eventos climáticos extremos

El cambio climático está impactando considerablemente en los mercados de alimentos a nivel internacional. Un análisis reciente ha revelado que los eventos climáticos extremos, tales como olas de calor, sequías prolongadas e inundaciones, están provocando incrementos nunca antes vistos en los precios de productos alimenticios esenciales, afectando a productores y consumidores, y agravando los desafíos sociales y económicos en diversas áreas del mundo.La investigación analizó dieciséis casos en dieciocho países entre 2022 y 2024, identificando incrementos de precios atribuibles directamente a eventos climáticos que excedieron todos los registros históricos previos a 2020. Esta evidencia sugiere que los efectos del cambio…
Leer Más
https://velneo.com/wp-content/uploads/2025/02/6322beef299e7f3bc41c88a5_contabilidad-basica-destacada.jpg

Contabilidad básica: definición y razones para aprenderla

La contabilidad básica es el conjunto de principios, técnicas y procesos fundamentales que permiten registrar, clasificar y resumir las operaciones económicas de una entidad. Esta rama del conocimiento constituye el cimiento sobre el cual se estructura toda la gestión financiera tanto de personas como de empresas, sean grandes, medianas o pequeñas.Elementos esenciales de la contabilidad básicaDentro de la contabilidad básica se distinguen varios elementos y conceptos clave. El primero y más importante es el registro de operaciones. Cada transacción financiera, como la compra de productos, el pago de salarios o la obtención de préstamos, debe quedar consignada en documentos contables…
Leer Más
https://grupoenconcreto.com/wp-content/uploads/2024/12/Inversiones-contra-fraude-en-compras-muestran-buenos-resultados.jpeg

Tips para identificar una inversión fraudulenta

Detectar una inversión fraudulenta es fundamental en un entorno financiero cada vez más digitalizado, donde los mecanismos tradicionales coexisten con ofertas que prometen rentabilidades exorbitantes en poco tiempo. Aprender a reconocer las señales de alerta puede evitar pérdidas económicas significativas y frustraciones personales. A continuación, se abordan en detalle los criterios, ejemplos y recursos clave para identificar engaños de inversión, respaldados por información de organismos reguladores y análisis de casos reales.Principales indicios de alerta en una estafa de inversión1. Promesas de altas ganancias sin riesgoUno de los principales indicios de fraude es la garantía de beneficios elevados sin posibilidad de…
Leer Más
https://revistasumma.com/wp-content/uploads/2023/07/finanzas.jpg

Importancia de llevar un control de ingresos y egresos

Llevar un control de ingresos y egresos es una práctica clave en la gestión financiera tanto personal como empresarial. Este proceso implica registrar, analizar y categorizar de manera sistemática cada flujo de entrada y salida de dinero. Adoptar este hábito puede marcar la diferencia entre la estabilidad financiera y la incertidumbre económica, ya que proporciona una base sólida para la toma de decisiones fundamentadas.Optimiza las decisiones económicasUno de los más destacados beneficios de mantener un control minucioso de las entradas y salidas es la calidad de los datos disponibles. Realizar elecciones significativas, como invertir en un proyecto novedoso, comprar activos…
Leer Más