Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c5/Casa_de_Gobierno_de_Buenos_Aires_La_Plata_1.JPG

Políticas monetarias en revisión por gobierno y bancos ante elecciones en Buenos Aires

El Gobierno nacional y el sistema financiero se encuentran en una dinámica de ajuste monetario preelectoral, en la que las tasas de interés y los encajes bancarios son las herramientas clave para controlar la liquidez y evitar presiones sobre el dólar. Las medidas buscan minimizar riesgos inflacionarios y garantizar la estabilidad financiera en un escenario donde los resultados de las elecciones provinciales de septiembre podrían generar volatilidad adicional en los mercados.Sobrante monetario y presión sobre el dólarEn las semanas anteriores a las elecciones, el exceso de moneda local en el mercado empezó a afectar el precio del dólar, que casi…
Leer Más
https://static.independentespanol.com/2025/05/22/17/EEUU_TASAS_HIPOTECARIAS_55476.jpg

Las tasas hipotecarias en EE. UU. tocan mínimo de 10 meses

Después de un período prolongado de tasas de interés hipotecarias elevadas, los posibles compradores de vivienda y quienes buscan refinanciar sus préstamos recibieron un alivio significativo esta semana. La tasa hipotecaria fija a 30 años promedió 6,58 % para la semana que terminó el 14 de agosto, el nivel más bajo desde octubre del año pasado, según datos de Freddie Mac. Este descenso representa una oportunidad para quienes habían quedado fuera del mercado debido a los altos costos de endeudamiento.El movimiento en las tasas se produce en un contexto de expectativas de los inversionistas sobre un posible recorte de tasas…
Leer Más
https://hips.hearstapps.com/autoweek/assets/s3fs-public/MBRDNA_14.jpg

BNP Paribas cerca de adquirir la división de leasing Athlon de Mercedes-Benz por 1.000 millones de euros

Mercedes-Benz avanza en la posible venta de su negocio de leasing Athlon, en conversaciones con BNP Paribas por un valor estimado de 1.000 millones de euros. Aunque las negociaciones se encuentran en curso, no existe certeza sobre la conclusión del acuerdo, y otras partes interesadas también podrían sumarse al proceso de adquisición. La operación forma parte de la revisión estratégica que el fabricante alemán realiza sobre sus operaciones globales y su enfoque en la rentabilidad futura.La unidad de leasing Athlon fue adquirida por Mercedes-Benz en 2016 al prestamista holandés Rabobank por aproximadamente 1.100 millones de euros, con el objetivo de…
Leer Más
seguro de vida en Costa Rica

Seguro de vida en Costa Rica: coberturas que garantizan tranquilidad

El seguro de vida es una herramienta clave para proteger a tus seres queridos ante imprevistos, y en Costa Rica, son varias las aseguradoras destacadas que ofrecen productos pensados para brindarte esa tranquilidad. ASSA, reconocida como una de las principales compañías de seguros en el país, se destaca por ofrecer opciones de cobertura accesibles y completas. Si estás considerando un seguro de vida, es importante comprender qué cubre y cómo elegir el producto adecuado para ti y tu familia.Asegurarte de contar con la información necesaria te ayudará a hacer la elección más adecuada para asegurar el bienestar económico de tus…
Leer Más
https://d17mh4r1hk5d5c.cloudfront.net/articles/dbegkjiay4_shutterstock-1522025930-1.jpg

Tiny houses en Argentina: nuevas opciones de viviendas pequeñas desde $880.000

Las tiny houses han ganado rápidamente terreno en el sector inmobiliario argentino, consolidándose como una opción viable para aquellos que buscan soluciones habitacionales compactas, económicas y de rápida instalación. Este modelo de vivienda, que promueve el uso eficiente del espacio y los recursos, se adapta tanto a la creciente demanda de espacios pequeños como a la tendencia global que prioriza la funcionalidad sin perder confort.En el mercado regional, hay casas disponibles como la que se ofreció hace poco en un sitio de comercio en línea, con un costo de $880.000. Este diseño cuenta con una construcción ya ensamblada y dispuesta…
Leer Más
https://elceo.com/wp-content/uploads/2025/07/industria-farmaceutica-mexicana-invertira-mas-de-10000-mdp-anuncia-claudia-sheinbaum.jpg

Llegan a México 551 millones de euros en inversiones de farmacéuticas internacionales

El Gobierno de México ha anunciado una inversión cercana a los 12.000 millones de pesos mexicanos (551 millones de euros) por parte de cuatro importantes farmacéuticas internacionales: Boehringer Ingelheim, Bayer, AstraZeneca y Carnot Laboratorios. Esta inversión está alineada con el Plan México, una iniciativa destinada a fortalecer la soberanía sanitaria del país y asegurar la preparación ante futuras emergencias sanitarias globales.El anuncio fue emitido por Marcelo Ebrard, quien ejerce como secretario de Economía de México, en el marco de una conferencia de prensa liderada por la mandataria del país, Claudia Sheinbaum. El propósito central de esta colaboración es no solo…
Leer Más
https://www.mibsas.com/wp-content/uploads/2017/05/alcorta-shopping-ppal-1200x800.jpg

Las marcas internacionales reconfiguran el mapa comercial argentino: nuevas aperturas destacadas

Un nuevo ciclo de crecimiento internacional está modificando el entorno comercial argentino. En un contexto de mayor apertura económica, con menor rigidez en los aranceles y un tipo de cambio estable, diversas marcas globales de sectores como moda, lujo, belleza y gastronomía están fortaleciendo su entrada en el país. Este fenómeno, impulsado sobre todo por una mayor flexibilidad en el comercio exterior, se refleja en una creciente presencia de empresas internacionales en los centros comerciales de la Ciudad de Buenos Aires.El movimiento marca una reconfiguración del consumo premium, en un momento donde muchas marcas nacionales enfrentan dificultades para sostener su…
Leer Más
https://images.macrumors.com/t/ckh_fiOvFfy2XFaYwwnvOJHhjHg=/2500x/article-new/2025/04/iPhone-17-Pro-in-Hand-Feature-1.jpg

Nuevo iPhone 17 Pro en Europa tendrá batería más pequeña por regulaciones internacionales

Apple se alista para lanzar su nueva serie de teléfonos inteligentes y, de acuerdo con informes extraoficiales, el iPhone 17 Pro tendrá una versión especial para Europa y China que incluirá una batería con menor capacidad en comparación con la que estará disponible en Estados Unidos. Esta variación está motivada por normativas internacionales y limitaciones de diseño causadas por los estándares de conectividad móvil en cada área.Aunque se trata de una modificación técnica menor, la reducción en la capacidad de la batería pone de manifiesto cómo las exigencias regulatorias y los desafíos logísticos continúan influyendo directamente en las características físicas…
Leer Más
https://cdn.businessinsider.es/sites/navi.axelspringer.es/public/media/image/2020/08/cascos-logo-spotify-fondo-2017311.jpg

Spotify revisa el precio del plan Premium individual en España y presenta innovaciones de IA

Spotify anunció un incremento en el precio de su plan Premium individual en España, que a partir de ahora costará 11,99 euros mensuales, un euro más que la tarifa anterior. Este ajuste forma parte de una actualización global de tarifas que la plataforma de streaming está implementando en diversas regiones del mundo. La medida se enmarca dentro de una estrategia que, según la compañía, busca sostener una experiencia de usuario mejorada y mantener su inversión constante en tecnología, curaduría y personalización.El ajuste no solo influye en España, sino que también se expande a clientes en otros países de Europa, Latinoamérica,…
Leer Más
https://www.thestreet.com/.image/t_share/MTY3NTQxNTYyNDAxMTA1ODA2/pepsi-vs-coke-whats-really-the-difference.jpg

Rivalidad de Coca‑Cola y PepsiCo: efectos en mercados financieros

En medio de un escenario económico desafiante y con perspectivas globales mixtas, las gigantes del consumo masivo Coca‑Cola y PepsiCo se encuentran en un punto clave para los inversionistas. Ambas compañías han presentado sus resultados del segundo trimestre de 2025, revelando contrastes importantes en rendimiento operativo, perspectivas de crecimiento y comportamiento en los mercados bursátiles. A partir de sus cifras más recientes, los analistas e inversionistas comienzan a decantar sus preferencias hacia una de estas dos históricas competidoras.Coca‑Cola marca el ritmo con crecimiento sólido y márgenes saludablesDurante el segundo trimestre del año, Coca‑Cola reportó ingresos por 12.535 millones de dólares,…
Leer Más