Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Ciencia y tecnología

¿Tiene la IA un sueño? Un partido político en Japón quiere que un pingüino chatbot sea su líder

¿Tiene la IA sueños? Partido político japonés sugiere un pingüino chatbot como líder

La conexión entre la inteligencia artificial y la política ha tomado un rumbo imprevisto en Japón, donde se propone que un chatbot con apariencia de pingüino ocupe la posición de líder de partido. Este suceso inicia una discusión global sobre el papel de la tecnología en la formulación de decisiones comunes.En la historia política contemporánea, los cambios suelen estar asociados a transformaciones sociales, económicas o ideológicas, pero en Japón ha surgido un fenómeno que pone en discusión el futuro de la representación ciudadana: la posibilidad de que un partido político sea encabezado por una inteligencia artificial con apariencia de pingüino…
Leer Más
Cómo el videojuego Super Mario Bros. se convirtió en un fenómeno cultural que trasciende generaciones a 40 años de su lanzamiento

El fenómeno intergeneracional de Super Mario Bros. a 40 años de su nacimiento

Lo que inició como un simple videojuego en los años ochenta se convirtió en un símbolo mundial, dejando huella en varias generaciones y, aún hoy, después de cuarenta años, continúa siendo un elemento clave de la cultura popular.Cuando Super Mario Bros apareció en el mercado en 1985, pocos podrían haber previsto que ese juego de plataformas protagonizado por un plomero italiano con gorra roja se transformaría en un ícono mundial. En ese entonces, la industria de los videojuegos atravesaba una fase difícil, con un mercado demasiado lleno y la confianza del público disminuida. No obstante, el juego diseñado por Nintendo…
Leer Más
Con la incursión de sus drones en Polonia

Rusia utiliza drones en Polonia para poner a prueba la determinación occidental

Los últimos acontecimientos en Polonia han despertado preocupaciones en Europa, mostrando cómo Moscú utiliza renovadas tácticas bélicas para evaluar la respuesta de la comunidad mundial. Esta situación no solo aumenta la tensión en la zona, sino que también genera interrogantes importantes sobre la capacidad de respuesta de la OTAN y la cohesión de Occidente ante provocaciones planificadas.Rusia y el uso estratégico de dronesLa incursión de drones en Polonia representa un giro en la manera en que Rusia maneja el conflicto en curso. A diferencia de las ofensivas convencionales, los drones se han convertido en herramientas de reconocimiento, presión y desgaste…
Leer Más
https://www.parentesis.media/wp-content/uploads/2025/08/ChatGPT-Image-Aug-20-2025-01_48_47-PM.jpg

La creciente preocupación por la «psicosis por IA» y los chatbots

Un incremento reciente en la cantidad de casos que ciertos expertos califican como "psicosis por inteligencia artificial" ha captado la atención de autoridades y profesionales en tecnología. Mustafa Suleyman, a cargo de inteligencia artificial en Microsoft, advirtió sobre los posibles efectos que la percepción de consciencia en las herramientas de IA podría tener en la salud mental de las personas. Aunque estas tecnologías no tienen consciencia en el sentido humano, la forma en que los usuarios las interpretan podría provocar consecuencias reales y relevantes.El concepto de "psicosis por IA", que no es clínicamente aceptado, se refiere a casos donde los…
Leer Más
https://bcm-corp.com/wp-content/uploads/2023/07/inteligencia-artificial.jpg

Cómo la inteligencia artificial está revolucionando la investigación climática y mejorando la respuesta a la crisis ambiental

La inteligencia artificial (IA) está redefiniendo la investigación climática al permitir procesar grandes volúmenes de datos con una rapidez sin precedentes, en un contexto marcado por condiciones ambientales extremas y recortes de financiación que amenazan el avance científico en distintas regiones del mundo. Según expertos, la tecnología no solo mejora la eficiencia en la obtención de resultados, sino que facilita decisiones más rápidas y fundamentadas por parte de responsables políticos y científicos.Durante exploraciones científicas que cubren desde las profundidades oceánicas hasta áreas aisladas de la Antártida, los sistemas de IA organizan información en pocas horas, una labor que antes requería…
Leer Más
https://camcafeperu.com.pe/admin/recursos/noticias/iberica.jpg

De la casualidad a la ciencia: cómo se descifraron los secretos del chocolate fino

El chocolate fino, apreciado por sus aromas y matices únicos, deja de ser producto del azar gracias a un descubrimiento científico que permite controlar la fermentación del cacao. Por siglos, los granos de una misma plantación podían generar chocolates radicalmente distintos, desde notas florales y frutales hasta sabores planos o excesivamente amargos. Ahora, un equipo de investigadores ha logrado identificar los factores determinantes de la fermentación y reproducirlos de manera precisa, garantizando un chocolate de calidad constante y perfiles sensoriales complejos.El papel de la fermentación en el perfil del cacaoEn el transcurso de la fermentación, los granos de cacao son…
Leer Más
https://c.files.bbci.co.uk/2179/live/854f9a60-763b-11f0-a975-cb151ca452f4.jpg

Explorador británico desaparecido hace 65 años en la Antártica encontrado gracias al derretimiento de un glaciar

Después de más de seis décadas, los restos de Dennis “Tink” Bell, un joven explorador británico desaparecido en 1959 durante una expedición en la Antártica, han sido finalmente hallados. El descubrimiento se produjo gracias al intenso deshielo del glaciar Ecología, donde Bell sufrió un accidente mortal mientras trabajaba para la organización que hoy forma parte del British Antarctic Survey. Su hallazgo proporciona un cierre esperado para su familia y revive la memoria de quienes contribuyeron al temprano trabajo científico en el continente helado.Un suceso fatal en la AntárticaDennis Bell, de 25 años, perdió la vida al caer en una grieta…
Leer Más
https://www.mexicodesconocido.com.mx/wp-content/uploads/2010/06/Depositphotos_34170375_l-2015.jpg

La amenaza del calor extremo sobre aves tropicales

Las aves de regiones tropicales, como los guacamayos, tucanes y colibríes, están enfrentando un riesgo cada vez mayor debido a que el calentamiento global agrava los eventos de calor extremo a nivel mundial. A pesar de que estas especies se han adaptado para habitar en ambientes cálidos y húmedos, estudios recientes indican que incluso en selvas intactas y zonas protegidas, la exposición a temperaturas extremas está causando disminuciones notables en sus números poblacionales.Entre 1950 y 2020, los episodios de calor extremo redujeron las poblaciones de aves tropicales entre un 25 % y un 38 %, lo que evidencia que el…
Leer Más
https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/tgam/TOSEN5WW65OYLMUHB6SVWVZMFQ.JPG

Geoffrey Hinton advierte sobre la superinteligencia artificial: solo la compasión nos permitirá sobrevivir

Geoffrey Hinton, reconocido como el “padrino de la inteligencia artificial” y ganador del Premio Nobel, lanzó una advertencia contundente sobre el futuro de la IA: si no se desarrollan sistemas capaces de sentir compasión por los humanos, la superinteligencia podría reemplazar a la especie humana. Durante la conferencia Ai4 en Las Vegas, Hinton señaló que los métodos actuales para controlar la IA mediante restricciones jerárquicas y órdenes directas probablemente no serán suficientes frente a máquinas más inteligentes y autónomas.El científico explicó que cualquier IA con capacidad de agencia desarrollará rápidamente dos objetivos: sobrevivir y aumentar su control sobre el entorno.…
Leer Más
https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/ciencia/2025/08/08/jim-lovell-kdFF-U701393959165TlH-1200x840@diario_abc.jpg

Fallece Jim Lovell, protagonista del rescate del Apolo 13

El astronauta Jim Lovell, quien en 1970 encabezó con éxito la misión Apolo 13 para traer de vuelta a su equipo sano y salvo después de enfrentar una grave emergencia en el espacio, ha muerto a los 97 años. Lovell, una figura emblemática de la NASA, dejó una huella indeleble por su valor y capacidad para transformar una catástrofe casi segura en uno de los más grandes logros en la historia de la exploración espacial.El incidente, sucedido en medio de un intento de alunizaje, se convirtió en uno de los eventos más impactantes de la historia espacial. La misión se…
Leer Más