Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Celso Gamboa Sánchez enfrenta posible extradición a EE.UU. por narcotráfico junto a «Pecho de Rata»

Celso Gamboa Sánchez enfrenta posible extradición a EE.UU. por narcotráfico junto a «Pecho de Rata»

El exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia, exministro de Seguridad y exfiscal adjunto Celso Gamboa Sánchez podría convertirse en uno de los primeros costarricenses extraditados a Estados Unidos bajo la reciente reforma constitucional que permite este procedimiento para casos de narcotráfico y terrorismo. Junto a él, también fue detenido el exconvicto Edwin López Vega, alias «Pecho de Rata», ambos acusados por la DEA (Administración de Control de Drogas) por presunto tráfico internacional de drogas.

Detenciones y proceso de extradición

Las capturas se realizaron este lunes en operativos separados:

  • Gamboa Sánchez (49 años) fue arrestado en la entrada de su residencia en Escazú, San José.

  • López Vega fue aprehendido en un restaurante en Cahuita, Caribe Sur.

Ambos fueron trasladados a celdas judiciales: Gamboa al Segundo Circuito Judicial de Goicoechea y López al Primer Circuito de San José. La solicitud de extradición fue presentada por la Embajada de EE.UU. ante el Tribunal Penal de San José, que autorizó de inmediato las detenciones provisionales.

El director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Randall Zúñiga, confirmó las acciones en redes sociales, destacando el compromiso de las autoridades con la seguridad del país. «Merecemos un mejor país», escribió.

Reforma constitucional que lo hace posible

Hasta el 15 de mayo de 2024, Costa Rica no permitía la extradición de sus ciudadanos por nacimiento o nacionalizados. Sin embargo, una reforma al artículo 32 de la Constitución Política abrió la puerta para casos de narcotráfico y terrorismo, allanando el camino para que Gamboa y López Vega sean enviados a Dallas, Texas, donde enfrentarían cargos en cortes federales.

La carrera judicial y las polémicas de Gamboa

Celso Gamboa Sánchez, abogado y máster en Criminología, tuvo una ascenso meteórico en la judicatura costarricense:

  • Fiscal en Limón y fiscal adjunto de la República.

  • Magistrado de la Sala III (2016-2018).

  • Director de la Dirección de Inteligencia y Seguridad (DIS) en 2014.

Sin embargo, su carrera se vio empañada por escándalos:

  • En 2018 fue destituido como magistrado por 39 votos en la Asamblea Legislativa, tras investigarse su injerencia en casos judiciales de su amigo, el empresario Juan Carlos Bolaños.

  • En 2021, fue absuelto en un caso por supuesta falsificación de documentos para favorecer al exalcalde Johnny Araya, pero la sentencia fue anulada en 2023 y se ordenó un nuevo juicio.

Recientemente, Gamboa se desempeñó como abogado defensor en casos de narcotráfico, representando incluso a «Pecho de Rata» y a James Wilson («Turesky»), otro acusado por tráfico de drogas.

«Pecho de Rata»: De narcotraficante condenado a presunto capo internacional

Edwin López Vega, alias «Pecho de Rata», tiene un largo historial delictivo:

  • Fue capturado en 2014 mientras transportaba 364 kilos de cocaína en Limón.

  • Condenado ese mismo año, cumplió prisión, pero siguió vinculado al crimen organizado.

  • Su familia fue investigada en 2023 por legitimación de capitales, con negocios que incluían bares, gimnasios, alquiler de maquinaria y un equipo de fútbol, valorados en ¢2.000 millones (unos $3,6 millones).

El OIJ ya había señalado que su enriquecimiento era «desproporcionado» para alguien sin oficio conocido y con antecedentes penales.

¿Qué sigue en el proceso?

  • La Fiscalía y el Poder Judicial deberán sustanciar la solicitud de extradición.

  • Gamboa y López Vega tienen derecho a oponerse legalmente, pero si se aprueba, serían enviados a Texas.

  • Este caso marca un precedente histórico en Costa Rica, donde antes era imposible extraditar a nacionales.

Mientras tanto, el país observa con atención cómo se desarrolla un proceso que podría cambiar el enfoque de la lucha contra el narcotráfico y la colaboración judicial internacional.

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar