Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Empresas que apuestan por la neutralidad de carbono

https://www.expoknews.com/wp-content/uploads/2025/06/PORTADAS-GOOGLECO2.jpg

En los últimos años, el compromiso con la neutralidad de carbono ha escalado en la agenda empresarial global ante la urgencia de mitigar el cambio climático. La neutralidad de carbono implica equilibrar las emisiones de dióxido de carbono (CO₂) generadas por las operaciones de una empresa con acciones equivalentes de reducción o compensación, como el uso de energías renovables, la reforestación o la captura y almacenamiento de carbono. A continuación, se detallan ejemplos concretos de compañías líderes que están promoviendo activamente este objetivo, destacando sus proyectos, innovaciones y políticas más relevantes.

1. Microsoft: avance en tecnología y dedicación a la sostenibilidad

Microsoft se ha destacado como líder al declarar, en 2020, su audaz objetivo de ser carbono negativo para el año 2030, lo que implica eliminar más carbono del que produce. La corporación tecnológica estadounidense pretende superar la neutralidad: para 2050 tiene previsto erradicar todas las emisiones que ha producido directamente desde su creación en 1975.

Entre sus iniciativas, destaca la creación de un Fondo de Innovación Climática de mil millones de dólares, destinado a desarrollar tecnologías avanzadas de captura y reducción de carbono. La adquisición de energías renovables para alimentar sus centros de datos y oficinas, así como el cálculo y la transparencia de su huella de carbono integral, son elementos esenciales de su estrategia. Microsoft también ofrece herramientas digitales como el Microsoft Cloud for Sustainability para ayudar a otras organizaciones a medir y reducir su impacto ambiental.

2. IKEA: compromiso con la sostenibilidad en toda la cadena de valor

La empresa sueca IKEA ha hecho de la sostenibilidad un aspecto clave de su estrategia, con el objetivo de convertirse en una entidad positiva para el clima para el año 2030. Su compromiso incluye generar más energía renovable de la que utiliza en toda su cadena de valor y disminuir las emisiones relacionadas con los materiales, el transporte y los productos.

IKEA invierte grandes sumas en instalaciones solares y parques eólicos propios, y en el desarrollo de productos fabricados con materiales reciclados o sostenibles. La transición hacia una economía circular es evidente en iniciativas como el reciclaje de muebles y el diseño para la modularidad y durabilidad. Además, la empresa trabaja con proveedores para descarbonizar la fabricación y distribución, e incentiva a sus consumidores a optar por alternativas bajas en carbono.

3. Google: pago significativo y uso de energía completamente renovable

Google logró ser neutro en carbono en 2007 y, a partir de 2017, compensa su gasto eléctrico anual con adquisiciones de energía renovable en la misma cantidad. Unos de sus objetivos más importantes es funcionar únicamente con energía sin carbono durante todo el día en todas sus sedes para el año 2030, lo cual representa un reto tecnológico y logístico sin igual.

La compañía ha destinado recursos a iniciativas de energía solar y eólica a nivel mundial, además de sostener esquemas de eficiencia energética en sus centros de datos, los cuales son reconocidos como los más eficientes mundialmente. De igual manera, Google ha neutralizado toda su huella de carbono pasada, participando en proyectos de reforestación y conservación en América Latina y África, y creando tecnología de inteligencia artificial para mejorar la utilización de energía.

4. Apple: descarbonización del ciclo de vida del producto

La táctica de Apple está orientada a desarrollar productos neutros en carbono para el año 2030, abarcando toda su cadena de suministro, desde la obtención de materiales hasta el reciclaje de los aparatos. Desde 2020, el 100% de las operaciones globales de Apple, incluidas sus tiendas y oficinas, ya emplean energía renovable.

Apple hace hincapié en el diseño ecológico de sus productos, usando materiales reutilizados y permitiendo la recuperación y el reciclaje de dispositivos que ya no se usan. Trabaja de manera cercana con sus proveedores para disminuir emisiones y apoya proyectos de reforestación en China y Estados Unidos, compensando las emisiones residuales inevitables a través de proyectos certificados de captura y almacenamiento de carbono.

5. Patagonia: compromiso ecológico y defensa ambiental

La marca de ropa y equipamiento outdoor Patagonia es referente de empresa activista en pro de la neutralidad de carbono. A través de su programa Action Works, financia proyectos de restauración de ecosistemas y reducción de emisiones. Todos sus productos, desde 2022, son carbono neutrales en términos de su ciclo de vida, combinando energías renovables, procesos eficientes y compensaciones verificadas.

Patagonia promueve la plena transparencia, publicando revisiones de su impacto ambiental y colaborando con consumidores y proveedores en la transición hacia prácticas regenerativas. Además, destina el 1% de sus ingresos a proyectos ambientales y fomenta campañas educativas sobre el cambio climático.

6. Unilever: cambio sistémico en bienes de consumo

Unilever, gigante del sector de bienes de consumo, ha fijado como meta lograr emisiones netas cero en todas sus operaciones y cadena valor para 2039. El desarrollo de productos bajos en carbono, el rediseño de envases sostenibles y la adopción de logística verde son pilares de su estrategia.

Las iniciativas conjuntas con agricultores para implementar técnicas de agricultura regenerativa y emplear materias primas certificadas ayudan a disminuir la huella de carbono de sus productos. La empresa produce informes detallados sobre sus progresos y respalda iniciativas internacionales como la Alianza Global para la Neutralidad de Carbono de la ONU.

7. Corporaciones multinacionales en América Latina

Empresas latinoamericanas también destacan por su compromiso con la neutralidad de carbono. Natura, líder brasileña en cosmética, alcanzó la neutralidad en 2007 y promueve programas de compensación a través de la reforestación en la Amazonía. Cemex, cementera mexicana, se ha trazado objetivos claros para 2050: operar plantas netamente neutrales y acelerar la innovación en cementos de bajas emisiones. En Chile, Enel ha liderado la transición a energías renovables y la descarbonización del sector eléctrico.

Logros, obstáculos y posibilidades

Aunque el progreso de estas compañías demuestra que es posible lograr la neutralidad de carbono, todavía existen desafíos relacionados con la precisa medición de emisiones, la supervisión de compensaciones y la modificación de cadenas de suministro complejas. El escrutinio del público y la presión por parte de los inversores requieren compromisos que puedan ser verificados y un alto grado de transparencia.

Observando el panorama global, surge una red de alianzas empresariales y multilaterales que impulsan estándares, inversión en tecnologías limpias y métodos robustos de auditoría. La competencia por liderar la transición hacia una economía descarbonizada impulsa la innovación, la colaboración y la definición de nuevas métricas de éxito empresarial.

La promoción de la neutralidad de carbono se consolida como criterio fundamental para la sostenibilidad y reputación corporativa, anticipando un futuro donde las empresas no solo buscan mitigar su impacto, sino regenerar los sistemas ecológicos de los que dependen. Esta tendencia, aún en evolución, redefine el papel de la empresa ante los retos ambientales y sociales del siglo XXI.

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar