Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

L’Oréal y su compromiso con la equidad de género

https://wwd.com/wp-content/uploads/2018/03/fwis_00002.jpg

L’Oréal, una de las principales compañías en el sector cosmético a nivel global, ha promovido un avance notable respecto a la igualdad de género tanto en el ámbito corporativo como en el social. Su estrategia multifacética incluye políticas internas, programas educativos, apoyo en la ciencia y la belleza, además de acciones destinadas a eliminar los obstáculos sistémicos que limitan la paridad de oportunidades entre hombres y mujeres.

Políticas internas: equidad desde la estructura organizacional

Uno de los aspectos más notables de L’Oréal es su firme enfoque en la equidad de género dentro de su estructura organizacional. La compañía implementa políticas de contratación, retención y promoción basadas en la igualdad de oportunidades, evaluando objetivamente el rendimiento y el potencial sin sesgo de género. Actualmente, más del 54% de sus puestos gerenciales y cerca del 35% de sus puestos directivos a nivel global están ocupados por mujeres, superando en muchos mercados el promedio del sector.

Estas cifras son el resultado de iniciativas concretas, como programas de mentoría específicos para mujeres, desarrollo de liderazgo femenino y capacitaciones en sesgos inconscientes dirigidas a toda la plantilla global. L’Oréal colabora también con organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para promover el empoderamiento femenino en el ámbito laboral.

Acreditaciones y distintivos: claridad y nivel superior

El compromiso de L’Oréal con la igualdad de género ha sido destacado por organizaciones independientes. La compañía aparece regularmente en el índice Bloomberg Gender-Equality. Asimismo, ha recibido la certificación EDGE (Economic Dividends for Gender Equality), que respalda sus prácticas justas en términos de pago, representación y ambiente laboral. Este reconocimiento requiere auditorías y análisis de datos que hacen visible su rendimiento y áreas de mejora, asegurando un progreso constante y comprobable.

Promoción de las mujeres en la ciencia: el proyecto “For Women in Science”

Una de las contribuciones más emblemáticas de L’Oréal al avance de la equidad de género en ámbitos históricamente marcados por la brecha de género es el programa “For Women in Science”. Lanzado en 1998 en colaboración con la UNESCO, este programa identifica, apoya y visibiliza a mujeres científicas de todo el mundo. Hasta la fecha, ha premiado a más de 120 laureadas y apoyado a más de 3,900 investigadoras a través de becas y mentorías.

El impacto de este programa se refleja en el aumento de presencia femenina en campos como las matemáticas, la química, la biología y la física, sectores donde la representación de mujeres ha sido tradicionalmente baja. Por ejemplo, en América Latina, el programa ha impulsado carreras científicas de investigadoras destacadas, proporcionándoles recursos, visibilidad internacional y acceso a redes de colaboración.

Impulso a la diversidad en el sector belleza

La industria cosmética, aún enfrentando estereotipos de género, ha sido utilizada por L’Oréal como plataforma para la diversidad y la inclusión. La empresa ha lanzado campañas globales —como #StandUp contra el acoso callejero— que fomentan el respeto y la seguridad de las mujeres en el espacio público. Además, sus productos, anuncios y embajadoras reflejan la pluralidad de perfiles femeninos, superando el enfoque tradicional de la belleza y promoviendo una imagen empoderadora y respetuosa.

L’Oréal impulsa además concursos y programas de formación para emprendedoras en el sector de la belleza, facilitando el desarrollo económico femenino, especialmente en países con contextos sociales desfavorables. Estas acciones consolidan un modelo de negocio con perspectiva de género que impacta tanto a las consumidoras como a las profesionales del sector.

Asociaciones estratégicas y colaboraciones para aumentar el alcance

El esfuerzo de L’Oréal por alcanzar la igualdad de género va más allá de las fronteras de la compañía. La empresa internacional se involucra de manera activa en alianzas y foros internacionales, como el Women’s Forum for the Economy & Society, para compartir prácticas destacadas y dar a conocer la agenda de género a escala mundial.

Asimismo, L’Oréal se asocia con organizaciones no gubernamentales y autoridades locales, creando iniciativas adecuadas a situaciones particulares. En Marruecos, por ejemplo, respalda programas que fomentan el crecimiento de cooperativas femeninas dedicadas a la elaboración de componentes esenciales para el sector de cosméticos, asegurando su inclusión en la cadena de suministro y una compensación equitativa.

Evaluación de resultados y retos futuros

L’Oréal está comprometida con establecer medidas precisas y hacer públicos sus reportes acerca de la representación de mujeres y la diferencia salarial en varios niveles jerárquicos. Sus informes de responsabilidad social corporativa monitorean el progreso anualmente y proponen metas desafiantes, como lograr que el 50% de los cargos directivos a nivel mundial estén ocupados por mujeres.

No obstante, continúan los retos: lograr un equilibrio en la representación de géneros en posiciones STEM, disminuir la diferencia de acceso a puestos directivos en ciertas áreas y asegurar un entorno de trabajo seguro para todos, sin discriminación ni acoso.

La influencia de L’Oréal en la igualdad de género

Durante los años, L’Oréal ha progresado hacia un modelo de negocio donde la igualdad de género es una base estratégica, más allá de un simple lema. Por medio de la implementación de políticas internas que promueven la inclusión, innovadoras iniciativas científicas y colaboraciones significativas, la empresa muestra que el cambio es viable y puede ser emulado. Estos esfuerzos van más allá de lo meramente simbólico y establecen un proceso continuo de cambio cultural y operativo, allanando el camino para que otras organizaciones adopten un rol proactivo en la creación de ambientes más equitativos y diversos, donde las mujeres ocupan el lugar que merecen por su talento y mérito.

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar