Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Maca peruana: beneficios, dosis apropiada y precauciones para adultos mayores según la investigación

https://cdn.sistemawbuy.com.br/arquivos/4a56198122134343c33241036d9021f2/blogitens/maca-peruana-benefa-cios-651c174c7f6061.jpg

La maca peruana, cuyo nombre científico es Lepidium meyenii, se ha afirmado como uno de los superalimentos más reconocidos entre las personas de la tercera edad. Este tubérculo originario de los Andes, cultivado durante generaciones en las montañas peruanas, es apreciado por sus cualidades vigorizantes, propiedades antioxidantes y potencial beneficio en la salud sexual. Estudios recientes indican que su ingesta podría aumentar la energía, la memoria, la fertilidad y la calidad del sueño en aquellos que tienen más de 60 años, aunque se enfatiza la importancia de seguir pautas de consumo seguras y considerar posibles contraindicaciones.

Ventajas destacadas de la maca peruana para personas mayores

Distintos análisis señalan que la maca podría ayudar a enfrentar el cansancio y el estrés, incrementando la energía y la capacidad física. Su composición de almidón, fibra y proteínas proporciona nutrientes vitales que benefician el bienestar general. Los efectos antioxidantes de la maca contribuyen a neutralizar los radicales libres, relacionados con enfermedades crónicas como problemas cardiovasculares, diabetes y algunos tipos de cáncer.

Asimismo, investigaciones han documentado su potencial para apoyar la salud sexual. Un tratamiento diario con maca gelatinizada durante ocho semanas mostró un aumento en el deseo sexual, sin que se observaran cambios significativos en los niveles hormonales de testosterona o estradiol. De manera complementaria, estudios sobre fertilidad han señalado mejoras en la calidad del esperma, incluyendo aumento en la motilidad y conteo espermático tanto en hombres infértiles como en voluntarios sanos.

Además de los efectos físicos, la maca peruana podría favorecer la función cognitiva y la memoria, ayudando a mantener la actividad mental en la tercera edad. Su capacidad para mejorar la calidad del sueño y reducir la sensación de cansancio convierte a este superalimento en un aliado para quienes buscan mantener un estilo de vida activo y saludable.

Efectos en el sistema hormonal y características antioxidantes

La maca contiene elementos esenciales como yodo y zinc, que contribuyen al funcionamiento del sistema endocrino y fortalecen el sistema inmunológico. Como adaptógeno, ayuda a regular la respuesta del cuerpo al estrés y a aumentar los niveles de energía. Sus propiedades antioxidantes protegen a las células del daño oxidativo, siendo útiles para la prevención de enfermedades relacionadas con el envejecimiento.

Dosis recomendadas y precauciones para adultos mayores

Según la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, la ingesta recomendada de maca en adultos oscila entre 1.5 y 3.5 gramos diarios, durante un período de seis a dieciséis semanas. Es aconsejable consultar con un profesional de salud antes de iniciar su consumo, especialmente en personas con condiciones médicas específicas.

La maca no presenta efectos secundarios graves, aunque se desaconseja su uso en mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, y en personas con hipertensión o sensibles a hormonas, como aquellas con cáncer de mama, útero u ovario, endometriosis o fibromas. Asimismo, su consumo antes de dormir puede provocar insomnio debido a su efecto energizante.

Formas recomendadas de consumo

La maca peruana se puede incluir en la rutina alimenticia de forma natural, ya sea cocida o incorporada a sopas, guisos y caldos. Igualmente, se encuentra en cápsulas de extracto, pero se sugiere consumirla principalmente por la mañana o al mediodía para beneficiarse de sus efectos energizantes y prevenir problemas de sueño.

La maca peruana representa un complemento natural para la salud de los adultos mayores, aportando beneficios físicos, cognitivos y sexuales, siempre que se respete la dosis recomendada y se consideren posibles contraindicaciones.

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar