Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Moctezuma lidera la sostenibilidad con planta innovadora para transformar residuos en energía limpia

https://www.expoknews.com/wp-content/uploads/2025/08/enfoque-ESG-de-American-Airlines-2-2025-08-08T095105.167.jpg

Moctezuma, la destacada compañía de cemento en México, ha avanzado considerablemente en sostenibilidad al inaugurar una moderna instalación para la conversión de combustibles alternativos en su planta de Tepetzingo, ubicada en el municipio de Morelos. Con una inversión de 240 millones de pesos, este proyecto busca transformar más de 150,000 toneladas de desechos anualmente, contribuyendo de manera notable a la disminución del empleo de combustibles fósiles en la fabricación de cemento.

Un avance hacia una producción más sostenible

Este proyecto es parte de la estrategia integral de sostenibilidad de Moctezuma, cuyo enfoque se basa en la valorización energética de residuos. La compañía se ha comprometido a sustituir el 30% de los combustibles fósiles por combustibles alternos para el año 2030, lo que subraya su compromiso con el medio ambiente y la transición hacia fuentes de energía más limpias. Según Maribel Leyte Jiménez, directora de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Mejora Continua de Moctezuma, esta nueva instalación es fundamental para alcanzar este objetivo y para contribuir a la reducción de emisiones.

Este proyecto demuestra el compromiso de Moctezuma con un porvenir sustentable para el país. La infraestructura innovadora nos ofrecerá la oportunidad de utilizar los residuos de forma eficiente, lo cual ayudará a disminuir las emisiones y a proteger nuestros recursos naturales», indicó Leyte Jiménez.

Conversión de desechos y disminución de efectos

Gracias a la reciente instalación, Moctezuma tendrá la capacidad de tratar una considerable cantidad de desechos, como llantas usadas y otros materiales no reciclables, que se transformarán en combustibles ecológicos, efectivos y seguros para la fabricación de cemento. Este progreso no solo contribuye a disminuir la dependencia de los combustibles fósiles, sino que también ejerce un efecto positivo en el manejo de residuos.

La propuesta ayudará a disminuir la cantidad de residuos que se envían a los vertederos, reduciendo así las emisiones de gases de efecto invernadero, como el metano. Se estima que el plan también sirva para evitar incendios originados por el mal almacenamiento de neumáticos y otros residuos, además de reducir los peligros sanitarios vinculados a la propagación de enfermedades. Asimismo, se espera que favorezca el entorno urbano y natural, impidiendo que los desechos terminen en lugares como lagos, parques o barrancos.

El compromiso con la economía circular

En línea con su compromiso con la sostenibilidad, Moctezuma, en colaboración con el Gobierno del Estado de Morelos y la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), impulsará la creación del Centro de Economía Circular. Este centro se dedicará al tratamiento de neumáticos fuera de uso con fines de reciclaje energético, lo que ayudará a reducir la contaminación y a contribuir a la economía circular. La instalación, que contará con una inversión adicional de 30 millones de pesos, será capaz de procesar hasta 3,000 toneladas de neumáticos al mes, lo que equivale a 200,000 unidades.

Este proyecto no solo se enfoca en la protección del medio ambiente, sino que también tiene el potencial de generar empleo local y fortalecer la economía circular en la región. José María Barroso, director general de Moctezuma, destacó la importancia de colaborar con las autoridades locales para impulsar proyectos que combinen sostenibilidad y bienestar social.

Moctezuma confirma su liderazgo en sostenibilidad

Con estas iniciativas, Moctezuma sigue consolidándose como un líder en la industria cementera, contribuyendo a la transición hacia un modelo económico más sostenible. La empresa no solo está comprometida con la descarbonización y el desarrollo de soluciones circulares, sino también con el fortalecimiento de la economía local y la protección del medio ambiente.

La instalación en Tepetzingo junto con el Centro de Economía Circular planeado en Jiutepec ilustran cómo Moctezuma se esfuerza por convertir los desechos en energía limpia y promover un futuro más sostenible para todos.

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar