En su quinto aniversario, la Connected Leaders Academy (CLA) de McKinsey & Company celebra el éxito de haber formado a más de 100.000 profesionales en liderazgo inclusivo y transformador. Este programa pionero refuerza la conexión entre identidad personal, autenticidad y capacidad de liderazgo, destacando la diversidad como un motor clave para el cambio dentro de las organizaciones.
En un mundo empresarial cada vez más consciente de la importancia de la inclusión y la diversidad, McKinsey ha consolidado su enfoque en el desarrollo de liderazgos más humanos, diversos y empáticos. Desde su lanzamiento en 2020, la CLA ha capacitado a más de 100.000 personas provenientes de más de 1.300 organizaciones en diversos sectores. Este programa se ha convertido en uno de los principales esfuerzos de la consultora para ofrecer formación a talentos emergentes, con especial atención a colectivos subrepresentados.
Enfoque centrado en la persona y en la diversidad
Uno de los principios fundamentales de la CLA es su enfoque centrado en la persona, que permite a los participantes explorar cómo sus identidades individuales influyen en su forma de liderar. La procedencia familiar, el género, la raza y la neurodiversidad no solo son reconocidos, sino que se convierten en herramientas valiosas para ejercer un liderazgo más auténtico y empático. Según los datos del programa, el 91% de los participantes considera que comprender su propia identidad les ayudó a convertirse en mejores líderes.
La CLA no solo fomenta el autoconocimiento, sino que también permite a los participantes vincular aspectos de su identidad personal con su estilo de liderazgo. Un participante, por ejemplo, compartió cómo su neurodivergencia, en particular su TDAH, le permite abordar problemas desde una perspectiva única, lo que a su vez lo convierte en un líder más comprensivo y flexible con su equipo. Otro testimonio reflejó cómo el rol de madre y cuidadora influía en su tendencia a anteponer las necesidades de los demás, tanto dentro como fuera del entorno laboral.
El aprendizaje entre pares: una clave para el éxito
Además del autoconocimiento, el aprendizaje entre pares es otro de los pilares fundamentales de la CLA. Más de la mitad de los participantes han identificado este aspecto como uno de los factores clave que impulsó su desarrollo profesional. En cada cohorte, los participantes tienen la oportunidad de compartir experiencias, establecer redes de contacto y aprender desde diversas trayectorias y contextos.
Adrian Kwok, asociado de McKinsey, afirma que “el auténtico secreto de la CLA reside en la calidad de los diálogos que se crean entre personas de ámbitos totalmente diferentes”. Este tipo de interacción permite romper con los silos organizacionales y explorar métodos novedosos para enfrentar retos compartidos. Los diálogos no solo enriquecen el proceso de aprendizaje, sino que también promueven un sentido de comunidad y cooperación entre líderes de distintos niveles y áreas.
Las colaboraciones en equipo con compañeros de diferentes niveles y áreas han producido resultados duraderos. Una participante mencionó que, aunque la capacitación concluyó, su grupo sigue tomando decisiones de manera más ágil y efectiva debido a los lazos forjados durante el proceso de formación.
La importancia del apoyo profesional
Un elemento fundamental del programa es el apadrinamiento profesional, el cual es esencial para el avance de carrera de los participantes. De acuerdo con estudios internos de McKinsey, aunque el 87% de las compañías declaran tener iniciativas de apadrinamiento, más del 60% de los dirigentes en estas entidades indican que no disponen de un padrino efectivo. Para cerrar esta diferencia, el programa de la CLA requiere que las organizaciones designen padrinos a los participantes, permitiéndoles así obtener un respaldo directo para su progreso profesional.
Ankur Kumar, quien dirige el programa educativo, señala que «se trata de una relación de mutuo beneficio. Los individuos patrocinados deben tener claridad sobre lo que esperan de su mentor y comunicarse de forma activa para construir una conexión de apoyo significativa y perdurable». Esta metodología ha favorecido que los lazos de patrocinio persistan mucho después de que el programa haya concluido, generando un efecto duradero en el crecimiento de los participantes y las organizaciones.
Un gerente de recursos humanos que formó parte de la CLA expresó: “He logrado comprender profundamente el talento de la organización y acelerar su evolución. Las conexiones establecidas persisten incluso luego del programa”. Esta permanencia evidencia el éxito del modelo de patrocinio, que ha demostrado ser fundamental para el crecimiento y la retención del talento en las organizaciones.
Un liderazgo inclusivo que transforma organizaciones
El impacto de la Connected Leaders Academy no solo se refleja en el desarrollo de los participantes, sino también en la transformación de las organizaciones que implementan estos aprendizajes. La inclusión y autenticidad en el liderazgo están demostrando ser elementos clave para el éxito empresarial, al fomentar entornos de trabajo más colaborativos, empáticos y adaptativos.
A medida que las empresas continúan enfrentando retos globales, desde la gestión del cambio hasta la inclusión en el lugar de trabajo, el liderazgo auténtico y diverso se ha convertido en una herramienta estratégica que potencia el rendimiento organizacional. Con más de 100.000 líderes capacitados en este enfoque, la CLA de McKinsey está demostrando ser una plataforma fundamental para desarrollar liderazgos más humanos, diversos y transformadores que marcan la diferencia tanto a nivel individual como colectivo.
El quinto aniversario de la Connected Leaders Academy celebra no solo la formación de miles de profesionales, sino también un cambio hacia un liderazgo más inclusivo y auténtico, que beneficia tanto a las personas como a las organizaciones en su conjunto. Con el enfoque adecuado, el liderazgo transformador tiene el potencial de reestructurar las dinámicas empresariales para crear un futuro más justo y sostenible.